Fluidez verbal semántica
¿Qué es?
Se conoce a este término como: "capacidad de generar palabras siguiendo una consigna".
Se trata de un aspecto que ha sido estudiado tanto en condiciones patológicas como en normalidad.
Se trata de una tarea complicada ya que es necesario la activación de varios procesos para poder generar palabras en base a algo que nos digan.
Algunos de los procesos que intervienen son: lingüísticos, mnésicos (memoria de trabajo, memoria semántica) y ejecutivos (iniciación, atención sostenida, estrategia de búsqueda y flexibilidad cognitiva).
¿Cómo la puedes evaluar?
A través de diversas pruebas, entre ellas, la FVS y el Set-test de Isaacs.
Son pruebas sencillas, de fácil administración y corta duración.
Si quieres conocer otras
escalas de valoración que pueden servirte en tus tratamientos puedes verlas en este blog.
Prueba FVS
¿En qué consiste?
Se emplean diferentes categorías: animales, frutas, colores, herramientas, etc.
La categoría que más se suele emplear es la de los animales.
Tiene dos partes: la fonética y la semántica.
Modo de administración
Se trata de una prueba que es muy sencilla a la hora de administrarla.
Se le dan a la persona 60 segundos para que diga la cantidad de animales, o cualquier categoría que el examinador elija, que se le ocurran en ese tiempo.
La consigna que se le puede dar al paciente es la siguiente:
"quiero que nombre palabras que pertenecen a la categoría animales. Quiero que usted piense en cualquier animal que viva en el aire, en el agua, en el bosque, todas las clases de animales. Ahora quiero que me diga todos los animales que pueda. Tiene un minuto para hacerlo".
¿Para qué es sensible?
Para detectar el deterioro cognoscitivo. Se suele usar sobre todo en demencias y en daño cerebral, pero hay que tener en cuenta que se trata de una prueba de valoración complementaria.
No puede ser usada como única prueba de valoración ya que aporta pocos datos pero es una gran prueba si nos encontramos en una situación en la que nuestro paciente es analfabeto o tiene un déficit sensorial como la ceguera, etc.
Calificación
Se tendrá en cuenta la cantidad de animales que sea capaz de decir en los 60 segundos. Si es menor de 17 animales indica preocupación.
Sin embargo, muchos profesionales consideran que la preocupación tendría que darse si fuese menor a 14 palabras.
Como ya he mencionado en el apartado anterior se trata de una prueba complementaria sobre todo si da un puntaje inferior a 17.
Ventajas de la prueba FV
Es barata ya que no es necesario comprar nada para poder administrarla a nuestro paciente.
Es rápida de administrar ya que tan solo necesitas 60 segundos.
Es fácil de administrar ya que no requiere de entrenamiento previo por el examinador.
Hay poca resistencia o negativa a participar en esta prueba por parte de los pacientes. Esto es así ya que los pacientes consideran que decir varias palabras en tan solo 60 segundos no es un reto difícil de hacer.
Desventajas de la prueba FV
Debe usarse como complemento de otras pruebas ya que aporta poca información.
SET TEST ISAACS
Modo de administración
Se le pide al paciente que diga elementos de cada ítem, pero si es capaz de decir 10 elementos del mismo sin repetición, se le pedirá que pase al siguiente ítem.
Tiene 1 minuto para decir todas las palabras que pueda de esa categoría.
Categorías: colores, animales, frutas, ciudades.
Propiedades psicométricas
Sensibilidad 79% y especificidad del 82%.
Calificación
Se anotarán la cantidad de palabras que diga de cada categoría, los errores que haya tenido (incluyendo como error repetir palabras), el número total de aciertos.
Para adultos el resultado normal es: 29 o más aciertos.
Para adulto mayor el resultado normal es: 27 o más aciertos.
Los errores no restan puntos.
Conclusiones
Es importante conocer lo que queremos valorar y buscar la
herramienta adecuada para ello.
Si te ha gustado el contenido que comparto por aquí te animo a que te suscribas al blog, me sigas por instagram (@descubreterapiaocupacional), youtube (descubreterapiaocupacional).