La Terapia Ocupacional es una carrera sociosanitaria que busca la independencia y la autonomía del paciente. Ahora bien, como Terapeutas Ocupacionales buscaremos que nuestro paciente se pueda acercar lo máximo posible a su anterior vida, buscando la máxima calidad de vida. Sin embargo, en ocasiones requerimos de productos de apoyo para poder acercarnos a esa calidad de vida.
Los productos de apoyo son cualquier producto fabricado para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación social. Dicho de otras palabras, son aquellos objetos que nos permiten mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, dándoles con ello mayor autonomía e independencia. Existen multitud de productos de apoyo, muchos los podéis encontrar en ortopedias, otros en el chino del barrio. Algunos objetos de vuestro hogar probablemente sean productos de apoyo y no sabéis que lo son. Es importante la normalización de estos para favorecer la integración social de aquellos que los usan.
Por ejemplo, los asideros que en ocasiones ponemos en las bañeras o duchas del adulto mayor son un producto de apoyo, los andadores, las esponjas con alargador, etc. A continuación veréis las fotografías de estos productos de apoyo.
Nosotros hemos decidido dividir los productos de apoyo en base a las Áreas del Desempeño Ocupacional. Clasificándolos como producto de apoyo de autocuidado, productividad y ocio y tiempo libre. Un ejemplo de autocuidado sería una tabla para la bañera, de productividad un corrector de la escritura para el lápiz y de ocio y tiempo libre un pincel al que hemos engrosado el mango para un mejor agarre. Si queréis ampliar información sobre las Áreas del Desempeño Ocupacional y saber como identificar cada actividad podéis leer la entrada que tenemos en nuestro blog denominada: EQUILIBRIO OCUPACIONAL: OS PROPONEMOS UNA ACTIVIDAD CON LA QUE PODRÉIS SABER SI LO TENÉIS O NO.
También se podrían dividir en los diferentes ámbitos: trabajo, escuela, hogar, etc.
Queremos hablaros también de SIPA (Sistema de Información de Productos de Apoyo), es un servicio público gestionado por CEAPAT: Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. La misión de SIPA es facilitar el acceso a los productos de apoyo existentes en España. Os animamos a que lo busquéis e indaguéis sobre este recurso.
En función de la patología o de la necesidad concreta de nuestros pacientes les orientaremos, como Terapeutas Ocupacionales, sobre el producto de apoyo que más se adapta a ellos. A continuación os describiremos un caso clínico X: "Paciente que presenta una hemiparesia derecha, siendo su lado dominante el derecho y amante de la cocina, nos comenta que le gustaría volver a cocinar su tortilla de patatas, pero que debido a su situación ya no puede y se siente frustrado". Nosotros como Terapeutas Ocupacionales le ayudaremos a mejorar la movilidad del miembro afectado en el caso de que fuera posible y complementaríamos el tratamiento con el habituamiento a los productos de apoyo como la tabla sueca. Con la tabla sueca el paciente podrá pinchar la patata para que esta no se mueva al quitarle la piel. Adaptaremos el cortador, añadiéndole un mango más o menos grueso, con mayor o menor peso, adaptando el agarre en función de las necesidades del paciente. Esta adaptación del mango también forma parte del producto de apoyo. Por otro lado, le daremos el cuchillo Nelson para que pueda cortar las patatas y una sartén doble para que pueda darle la vuelta a la tortilla con una mano. Para batir los huevos puede emplear una batidora eléctrica y colocar sobre el plato un mantel antideslizante para que no se mueva, mientras integra el lado afecto sujetando el plato.
GuíadelTO,nuncaolvidar: No debemos olvidar que el uso del producto de apoyo enriquece la habilidad de nuestro paciente, por lo que nunca deberá ser usado como sustituto del lado afecto. Siempre tiene que darse la integración de ambos miembros, el sano y el afecto. Así mismo, nunca debemos dirigirnos al paciente como lado sano o afecto sino mencionar lado derecho o izquierdo.
Para finalizar, os dejamos las imágenes de la tabla sueca, cuchillo Nelson y mantel antideslizante. Esperamos que os haya gustado. No os olvidéis de compartir y comentar si os ha gustado. También podéis seguirnos en nuestro instagram @descubreterapiaocupacional donde encontraréis información reducida del blog, sorteos, interacciones más directas con vosotros y últimas novedades sobre la Terapia Ocupacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario