Vistas de página en total

domingo, 9 de mayo de 2021

70, 80, 90 y hasta 100 años recién cumplidos

¿Cómo celebras los cumpleaños en las residencias?

¿Qué tal DescubriTOres? Estoy un día más por nuestro blog. Hoy voy a hacer una reflexión sobre los cumpleaños, también lo mezclaremos con la explicación de una actividad muy sencilla para celebrarlo. 

Desde Terapia Ocupacional trabajamos para mantener las habilidades y las destrezas tanto motoras como cognitivas en el ámbito de la geriatría. Cuando se acerca el cumpleaños de alguno de nuestros residentes se crea una celebración. Pero, ¿de qué forma?

Cada residencia funcionará de manera distinta pero a groso modo todas suelen juntar los cumpleaños que se den en un mes y al finalizar este se le da un regalito a los cumpleañeros y una pequeña fiesta. 

Normalmente los Terapeutas Ocupacionales junto con los fisioterapeutas son los encargados de realizar la decoración de esta mini fiesta. 

En ocasiones se usan gorros de fiesta, matasuegras, y demás parafernalia que podríamos atribuir como típica en las fiestas de niños pequeños.

Y es que tenemos que tener cuidado de no infantilizar durante este tipo de celebraciones. Intentando crear la fiesta en función de la persona que cumple años. 

Hay muchas personas que les fascina tener una fiesta de ensueño con decoraciones grandes, globos, etc, pero a otros les puede gustar más, algo sencillo. 

Poner el ojo del Terapeuta Ocupacional siempre que podáis y observar cómo es la personalidad del cumpleañero, cuales son sus gustos e intereses y podréis crear el cumpleaños perfecto. 

¿Cómo podemos aprovechar esta fiesta desde Terapia Ocupacional?

Puesto que hay  que realizar decoraciones para la fiesta, ¿por qué no que los propios usuarios nos ayuden a crear el material? 

Convertir la fiesta en una actividad previa en la que trabajemos numerosos componentes del desempeño ocupacional.

Otra forma de aprovechar esta situación para trabajar diferentes componentes es centrarnos en la música que se vaya a poner. 

Los regalos que vayan a recibir los cumpleañeros los hace la residencia, pero podemos aprovechar y que los días previos a la fiesta el resto de usuarios realicen alguna manualidad que luego le regalen a los anfitriones de la fiesta. 


Actividades pre-fiesta y su análisis

Como he mencionado en el apartado anterior la decoración es un punto clave de la fiesta que se puede aprovechar para trabajar multitud de componentes del desempeño ocupacional con los usuarios. 

Debes centrarte en aquellos componentes que consideres, necesita, trabajar más cada usuario. Por ejemplo: para decorar la fiesta se decide realizar un cartel grande en el que se pongan los años de las diferentes personas que cumplen ese mes. 


*Físicos: 
  • Praxis: ejecución de la actividad en sí. 
  • Fuerza: para abrir las temperas que se van a usar para poner los años en las cartulinas. 
  • Rango articular: para coger los pinceles que se distribuirán a lo largo de la mesa. 
  • Control postural para poder realizar la actividad. 
  • Coordinación óculo-manual para recortar letras para el cartel y para pintar los números.
  • Cruce de la línea media cuando pinten con su mano derecha en el lado izquierdo.  
  • Discriminación de colores. 
  • Discriminación táctil si les damos diferentes telas para que con ellas formen palabras que pegarán en el cártel. 
  • ETC. 
*Cognitivos: 
  • Atención: para seguir las líneas de los números que previamente se han marcado con un lápiz en la cartulina. 
  • Memoria si les pides que pinten los números acorde con una secuencia que deben recordar. 
  • Praxis: planificación e ideación si previo a realizar toda la actividad hacéis una tertulia con los usuarios para que ellos mismos planifiquen como será la actividad a desarrollar. 
  • Secuenciación en la actividad que van a desempeñar. 
  • ETC. 
*Psicosociales:
  • Respeto de normas sociales.
  • Habilidades sociales: respetar el turno cuando un compañero tenga una pintura y deban esperar a que éste termine para cogerla, etc. 
  • Trabajo en equipo. 
  • Desempeño de roles: teniendo en cuenta que se le asigna un rol diferente a cada usuario. 
  • ETC. 
*Emocionales:
  • Motivación. 
  • Autoestima. 
  • ETC. 

Todos estos componentes se pueden trabajar también con diferentes actividades pre-fiesta como sería elegir la música que sonará. Se les puede pedir a un grupo de usuarios que piensen en canciones que crean, serían las mejores, para poner en la fiesta. 

También pueden deciros que materiales querrían para hacerle un regalo personalizado a los cumpleañeros. 

Actividad durante la fiesta

Podéis anunciar un bingo especial, cantar el cumpleaños feliz y repartir trozos de tarta. Aunque estas actividades las describa como si no hubiera coronavirus ten en cuenta esto para desarrollarlas (distancia de seguridad, lavado de manos, etc). 

¿Qué se trabajan con todas estas cosas? Pues la mayoría de los componentes que he mencionado en la actividad anterior. 

Me gustaría destacar la actividad de tomar tarta ya que con ella se puede trabajar la AVD de comer, comprobando si tienen alguna dificultad en realizarla ya que no siempre, como Terapeuta Ocupacional, te encuentras durante las comidas de los residentes.

Ver como realizan esta actividad de la vida diaria te dará mucha información que podrás usar como parte de su tratamiento otro día. Por ejemplo, si observas que un usuario tiene dificultades para partir la tarta por que no tiene suficiente fuerza, en futuras sesiones podrías trabajarlo. ¿Cómo? 

Un ejemplo sería a través de actividades habilitadoras (cortar plastilina que podremos crear nosotros y así podremos regular si queremos que esté más o menos dura).  

La imagen que ves en la siguiente fotografía es un cartel que se realizó por el cumpleaños de una usuaria, que cumplía nada más y nada menos que ¡106 años!




Y tú, ¿Cómo celebras los cumpleaños? ¿Aprovechas cada actividad para trabajar diferentes componentes del desempeño ocupacional? 


Conclusión

Como buenos Terapeutas Ocupacionales analizar bien la actividad que vayáis a realizar y adaptarla a las necesidades de cada paciente. Sí, es un entretenimiento para ellos, pero estamos trabajando muchísimas cosas. 

Mejorando así el tratamiento, ya que se implican más por ser algo que les genera motivación. 

Esperamos que os haya gustado esta reflexión/análisis de actividades. Un saludo DescubriTOres. No olvidéis leer las diferentes publicaciones de recomendaciones que tenemos en el blog y de seguirnos en el resto de nuestras redes sociales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reflexionamos sobre el ámbito en el que trabajamos

 ¿Trabajamos como Terapeutas Ocupacionales? Si llegamos a tener la suerte de ejercer como Terapeutas Ocupacionales ya es todo un logro.  Nue...