Vistas de página en total

Componentes del desempeño ocupacional

¿Sabéis que son los componentes del desempeño ocupacional? 

La observación es fundamental para la Terapia Ocupacional. La observación nos ayudará a descubrir que componentes necesitan ser reforzados. Por tanto, es una herramienta fundamental al inicio, durante y al finalizar el tratamiento.  




Los componentes del desempeño ocupacional se definen como las habilidades y las destrezas que influyen en la realización de tareas, actividades y ocupaciones, y la hacen posible (ENOTHE). Hay diferentes clasificaciones de estos, entre ellas: físicos (motores y sensorio-perceptivos), cognitivos, psicosociales y emocionales. A continuación os dejamos la lista de los componentes del desempeño ocupacional. 





Como Terapeutas Ocupacionales buscamos incidir sobre los componentes afectados a través de actividades. Por ejemplo, A.M. llega al tratamiento y a través de la observación, durante la entrevista, vemos que tiene afectado el componente motor de rango articular, ya que no es capaz de poner el brazo derecho encima de la mesa, también  el componente cognitivo atención, debido a que no es capaz de seguir la conversación de forma fluida, además tiene afectado el componente emocional autoestima ya que comparte con nosotros que se siente mal porque no se considera útil, y para finalizar podemos observar que no saluda al iniciar ni se despide al finalizar la entrevista, destacando problemática en el componente de respeto de normas sociales

ConsejodeTO: la observación ha de ser un complemento para la valoración de nuestros pacientes. Utilizando herramientas objetivas y subjetivas en la valoración, podremos lograr un tratamiento más efectivo. 

Los Terapeutas Ocupacionales deben realizar un análisis de la AVD que hagan sus pacientes. Pudiendo así modificarlas, ya sea añadiendo productos de apoyo, sugiriendo nuevas técnicas para determinados pasos, etc. Para poder hacer un mejor análisis de las AVD podemos dividir una que elijamos en diferentes pasos. Analizando cada paso de forma separada será más fácil diferenciar que componentes se trabajan. 

¿Y vosotros? ¿Sois buenos observadores? 

Dejarnos en comentarios si os ha gustado y compartir la publicación si es así. También podéis seguirnos en nuestro instagram @descubreterapiaocupacional donde encontraréis información reducida de nuestras entradas y páginas del blog, sorteos, interacciones directas con vosotros y últimas novedades sobre la Terapia Ocupacional.


2 comentarios:

  1. Que gran post!! Está muy bien explicado y aclarado con el ejemplo del caso clínico. Recuerdo que al principio en la carrera me costaba ver algunos componentes afectados pero con la experiencia se va consiguiendo mayor destreza en la observación. 👏👏

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias! Desde luego, los comienzos siempre son más complicados. ¡TO observadores!

      Eliminar

Reflexionamos sobre el ámbito en el que trabajamos

 ¿Trabajamos como Terapeutas Ocupacionales? Si llegamos a tener la suerte de ejercer como Terapeutas Ocupacionales ya es todo un logro.  Nue...