¿Sabéis lo que es el equilibrio ocupacional?
El equilibrio ocupacional se basa en tener equilibrio en las distintas Áreas del Desempeño Ocupacional (ADO): autocuidado, productividad y ocio y tiempo libre.
La presencia o no de este equilibrio será subjetiva, ya que cada sujeto categorizará una misma AVD (Actividad de la Vida Diaria), tarea u ocupación dentro de un ADO. Por ejemplo, leer un libro puede ser considerado como autocuidado para alguien que cree que favorece su cuidado personal, productividad para alguien que opine que es necesario para aprobar un examen u ocio y tiempo libre para alguien que lo considere un pasatiempos.
Os proponemos que os creéis un PAN DE VIDA. A través de esta herramienta podréis conocer si tenéis un buen equilibrio ocupacional o no. Tenéis que elegir un día de la semana, por ejemplo un Lunes. Añadir las horas de ese día e ir poniendo que actividades realizáis en cada hora. Después, deberéis categorizar cada actividad como autocuidado, productividad u ocio y tiempo libre, dependiendo de lo que consideréis cada una. No os olvidéis de poner las horas que dormís, ya que tenéis que escribir las actividades que hagáis durante las 24 horas del Lunes.
Finalmente, tendréis que sumar cuantas horas de autocuidado al día tenéis, cuantas de productividad y cuantas de ocio y tiempo libre. Para un buen equilibrio ocupacional deberéis tener en trono a 9+/- 2 horas diarias de autocuidado, 9+/- 2 horas diarias de productividad, y 6+/-2 horas diarias de ocio y tiempo libre.
Dejarnos en comentarios si tenéis alguna duda sobre el equilibrio ocupacional, si os ha salido bien el PAN DE VIDA y si os ha gustado esta información. En la siguiente foto podéis ver un ejemplo de lo que sería el inicio de un PAN DE VIDA.
ConsejoTO: El equilibrio ocupacional es uno de los objetivos principales que busca la Terapia Ocupacional en cualquiera de las intervenciones. Es importante para mantener la salud física y mental de las personas. Si establecéis rutinas lograréis tener un buen equilibrio ocupacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario