Los Terapeutas Ocupacionales requieren del uso de la imaginación y la creatividad, sobre todo si trabajan con niños.
Las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a crear un tratamiento acorde a las necesidades de nuestros pacientes. Dependiendo de cual usemos, necesitaremos hacer uso en mayor o menor medida, de la imaginación y la creatividad.
A continuación, os explicaremos algunos ejemplos de nuevas tecnologías aplicadas en tratamientos de Terapia Ocupacional.
En primer lugar, el uso de las consolas. Las consolas más empleadas a nivel terapéutico son la WII y la X-Box. ¿Por qué? Ambas consolas permiten trabajar los componentes del desempeño ocupacional de una forma divertida, aumentando así la adherencia al tratamiento.
Con ellas puedes hacer uso de mandos que simulan una raqueta, como por ejemplo el WII-SPORT. Con este juego se simulan los movimientos de este deporte, disminuyendo riesgos que podría tener realizar el deporte real. Además, estos juegos permiten que el paciente realice determinados movimientos que en una sesión normal no llevarían a cabo por miedo al dolor, mientras que con la distracción del momento pueden desarrollarlos sin darse cuenta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigxNdvRdZrNiHR0ZAMjUdQIKEvrxbYsD-3EUNkXERypN0eL9j6kr8NxVcqPqJF2OuhqaG2h0jjqZP2VxPWsulcxtTtfstk0tKNXUYS3QYvnPK5LoNNS8igepDvF-HrEtqSK3OK_OgBsBeb/w513-h291/20200812_223451.jpg)
Por otro lado, la X-Box funciona sin mandos por lo que es una intervención diferente a la de la WII, pero igual de efectiva. Por ejemplo, el tapagrietas es un juego que consiste en ir tapando grietas que aparecen en una pecera en la que estamos metidos. El paciente tendrá que moverse de un lado a otro tapando las grietas con las manos o con los pies. En este caso no es un videojuego que sea en espejo, ya que el muñeco que nos simula en la pantalla se encuentra de espaldas, esto es beneficioso puesto que el paciente ve sus movimientos reales, si mueve el brazo derecho verá que el muñeco hará lo mismo y no al contrario, como ocurriría, si el juego fuese en espejo, y tuviéramos al muñeco de frente en vez de espaldas.
![Videojuego X-BOX](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCD9nBanvVA1QxxH0mjlhbP6BHz26z_4X9fchWLprlYR_25b7kRbp9iIQDM1YDLILyLfZYMnEbgOmDqlSpnj39Pbf29Bi6xHTm4vb_MHtje5-T23MJxU5UO9hviaa1ddfgTayfeZaCpZ6u/w513-h254/20200812_222623.jpg)
ConsejodeTO: Antes de asociar un juego para un paciente es necesario que como Terapeutas Ocupacionales probemos el juego y veamos que componentes se trabajan y que dificultad puede tener nuestro paciente. Es importante que el juego se adecue a las características de nuestro paciente.
En segundo lugar, el uso del POWER-POINT o de SCRATCH. Estos programas nos permiten crear los juegos a nosotros, aumentando así la probabilidad de adecuar el juego a las características del paciente. Podremos decidir que componentes trabajar, que grado de dificultad tendrá y como será la jugabilidad del mismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinXjlZfqJNqpoRN4MnnmEWlJVOxZ-COSNTc7PnhmHwNlNh2-aMBLmHE-kKTKjy1MpyEwxAzUh2jUQRhjZxFsVdsYs-vBrKBVU5sK8GRTWdCQAZKi-0kkd6TnehpW2abxVZ8S0faSJMf_U_/w512-h288/20200812_222124.jpg)
En tercer lugar, tenemos que tener en cuenta la realidad virtual. La realidad virtual busca que tengas la percepción de haber estado en el lugar que estas viendo, sin haber ido allí con anterioridad. Es algo falso que busca que parezca verdadero.
Hay 3 tipos de realidad virtual: inmersiva, semi-inmersiva y de escritorio o no inmersiva.
No todo el mundo es capaz de tolerar la realidad virtual inmersiva, ya que en muchas ocasiones les producen mareos, angustia, etc. Debemos valorar que realidad se ajustaría más a las características de nuestro paciente.
*Realidad virtual inmersiva: llevas gafas para crear una dimensión en 3D. Se usa más para tratar fobias.
*Realidad virtual semi-inmersiva: por ejemplo el Cyber Glove usa una manopla o guante con el que se pueden realizar ejercicios virtuales de arco y velocidad de movimiento. Estos guantes son los suficientemente flexibles para permitir ejecutar todos los rangos de movilidad de dedos.
*Realidad virtual no inmersiva: no requieres de ningún tipo de aparato para introducirte en la realidad que puedes observar a través de la pantalla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXxUGpHv_zO4TC7OLaniqZ0FJicyfFl1icnTM9fjHMEn0MKpG2TpuIjKgrxb1FRvG59VMCQxJnl7-sgBwuSe10KeuroJ08C6uVnvS0XQap-ybvtmzeO6nedoGYs-TMvt0Pdmyd2Tncm80r/w512-h291/20200812_222356.jpg)
Podéis seguirnos también por instagram, donde creamos contenidos como encuestas, información reducida de nuestro blog e interactuamos de forma más directa con vosotros. No os olvidéis de compartir si os ha gustado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario