¿Qué es?
La biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinar que estudia los fenómenos naturales que ocurren en el cuerpo humano u otros organismos como consecuencia de sufrir la aplicación de fuerzas de diverso origen y sirve para medir el rendimiento de acuerdo a la optimización del gasto energético. Es decir, se encarga de conocer las fuerzas y el efecto que producen sobre el cuerpo humano.
Para entenderla se deben conocer los movimientos artrocinemáticos, las leyes y la anatomía (ejes y planos).
Movimientos artrocinemáticos
Para hablar de biomecánica se deben conocer los movimientos artrocinemáticos:
1. Rodamiento: múltiples puntos de ambas superficies entran en contacto. Por ejemplo: rodar una pelota.
2. Deslizamiento: un único punto de una superficie articular entra en contacto con múltiples puntos de la otra superficie articular. Por ejemplo: la rueda de un coche sobre la carretera fija.
3. Rotación: un único punto de una superficie articular gira sobre un único punto de la otra superficie articular. Por ejemplo: una peonza sobre el suelo.
Leyes
También es importante tener en cuenta las dos leyes:
- Ley Convexa sobre cóncava: se realiza un movimiento artrocinemático de una superficie convexa sobre otra cóncava. El rodamiento se produce a favor del movimiento y el deslizamiento en sentido contrario.
- Ley Cóncava sobre convexa: se produce un movimiento artrocinemático de una superficie cóncava sobre otra convexa. Tanto el rodamiento como el deslizamiento se mueven en la misma dirección y sentido del movimiento.
En función de si la superficie de la articulación es cóncava o convexa y hacia donde se produzca el movimiento artrocinemático se podrá saber que ley es la que rige la articulación que queremos analizar.
Anatomía
El tercer punto fundamental para poder entender mejor la biomecánica es tener una base sólida de conocimientos anatómicos. Si se conoce como es la superficie sobre la que se esta produciendo el deslizamiento, la rotación y el rodamiento se entenderá mejor esta área de conocimiento.
Ejes de movimiento
Transversal: medial-lateral.
Sagital: anteroposterior.
Vertical: longitudinal.
Planos de movimiento
Frontal: anteroposterior.
Horizontal: superior-inferior.
Sagital: derecha-izquierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario