Vistas de página en total

jueves, 19 de noviembre de 2020

BIOMECÁNICA

¿Qué es?

La biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinar que estudia los fenómenos naturales que ocurren en el cuerpo humano u otros organismos como consecuencia de sufrir la aplicación de fuerzas de diverso origen y sirve para medir el rendimiento de acuerdo a la optimización del gasto energético. Es decir, se encarga de conocer las fuerzas y el efecto que producen sobre el cuerpo humano

Para entenderla se deben conocer los movimientos artrocinemáticos, las leyes y la anatomía (ejes y planos). 

Movimientos artrocinemáticos

Para hablar de biomecánica se deben conocer los movimientos artrocinemáticos:

1. Rodamiento: múltiples puntos de ambas superficies entran en contacto. Por ejemplo: rodar una pelota.

2. Deslizamiento: un único punto de una superficie articular entra en contacto con múltiples puntos de la otra superficie articular. Por ejemplo: la rueda de un coche sobre la carretera fija. 

3. Rotación: un único punto de una superficie articular gira sobre un único punto de la otra superficie articular. Por ejemplo: una peonza sobre el suelo. 

Leyes

También es importante tener en cuenta las dos leyes

- Ley Convexa sobre cóncava: se realiza un movimiento artrocinemático de una superficie convexa sobre otra cóncava. El rodamiento se produce a favor del movimiento y el deslizamiento en sentido contrario. 



- Ley Cóncava sobre convexa: se produce un movimiento artrocinemático de una superficie cóncava sobre otra convexa. Tanto el rodamiento como el deslizamiento se mueven en la misma dirección y sentido del movimiento. 


En función de si la superficie de la articulación es cóncava o convexa y hacia donde se produzca el movimiento artrocinemático se podrá saber que ley es la que rige la articulación que queremos analizar. 

Anatomía

El tercer punto fundamental para poder entender mejor la biomecánica es tener una base sólida de conocimientos anatómicos. Si se conoce como es la superficie sobre la que se esta produciendo el deslizamiento, la rotación y el rodamiento se entenderá mejor esta área de conocimiento. 

Ejes de movimiento

Transversal: medial-lateral.

Sagital: anteroposterior.

Vertical: longitudinal.


Planos de movimiento

Frontal: anteroposterior.

Horizontal: superior-inferior. 

Sagital: derecha-izquierda.



Conclusiones

Si dominamos los 4 puntos mencionados nos resultará mucho más fácil aplicar la biomecánica como parte del tratamiento sin ningún esfuerzo. 

Esperamos que todo esto os haya servido para conocer un poco sobre la biomecánica. Si queréis que ampliemos este tema no dudéis en dejárnoslo en comentarios. Compartir con la gente y seguirnos en el blog para ser los primeros en enteraros de que subimos nueva información. También podéis seguirnos en nuestras redes sociales: @descubreterapiaocupacional (instagram) y en DescubreterapiaOcupacional (youtube). Encontraréis sorteos de material, noticias de actualidad y muchos más. 

Un saludo DescubriTOres. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reflexionamos sobre el ámbito en el que trabajamos

 ¿Trabajamos como Terapeutas Ocupacionales? Si llegamos a tener la suerte de ejercer como Terapeutas Ocupacionales ya es todo un logro.  Nue...