Recordatorio
Otras recomendaciones:
Libros de Terapia Ocupacional
Hola DescubriTOres. Hoy queremos realizar una entrada en la que os recomendamos libros. Consideramos que hay mucha variedad de libros que enriquecen los conocimientos del Terapeuta Ocupacional para el tratamiento de los pacientes. Sin embargo, queremos dar unas pinceladas sobre que libros pueden resultar más útiles al acabar la carrera, así como cuando ya llevéis unos años trabajando.
TipDescubriTOres: os vamos a dejar un enlace a Amazon sobre cada uno de los libros que mencionamos. Si os interesa alguno solo tendréis que clicar en el enlace.
Libros para principiantes
En primer lugar queremos mencionaros los libros imprescindibles, los que necesitáis para tener un conocimiento básico de cada ámbito:
- TO. ED. Panamericana.
- Es un libro que te ayuda a entender esta carrera sociosanitaria, habla del enfoque "atención centrada en la persona". Lo bueno de este libro es las numerosas revisiones que se llevan a cabo, incluyendo así nuevos enfoques que van surgiendo entorno a la Terapia Ocupacional. Es un libro muy recomendado para aquellos que están estudiando la carrera, aunque también lo recomendamos a aquellos que puedan llevar ya años ejerciendo, ya que siempre viene bien refrescar conocimientos y el enfoque que se busca desde Terapia Ocupacional en tratamientos.
- Podéis ir al siguiente enlace que os dejamos de Amazon. Allí podréis comprar el libro si os interesa. Pulsar: TO.
- TO en Salud Mental: teoría y técnicas para la autonomía personal. ED. Panamericana.
- Podéis ir al siguiente enlace que os dejamos de Amazon. Allí podréis comprar el libro si os interesa. Pulsar: TO en salud mental.
- TO en la infancia: teoría y práctica. ED. Panamericana.
- Podéis ir al siguiente enlace que os dejamos de Amazon. Allí podréis comprar el libro si os interesa. Pulsar: TO en la infancia.
- TO en disfunciones físicas: teoría y práctica. ED. Panamericana.
- Podéis ir al siguiente enlace que os dejamos de Amazon. Allí podréis comprar el libro si os interesa. Pulsar: TO en disfunciones físicas.
- TO aplicada al DCA. ED. Panamericana.
- Podéis ir al siguiente enlace que os dejamos de Amazon. Allí podréis comprar el libro si os interesa. Pulsar: TO aplicada al DCA.
Libros del ámbito de la rehabilitación
- Terapia de Mano. ED. Síntesis.
- Este libro explica detalladamente como tratar la mano. Tiene diversos capítulos en los que trata anatomía, biomecánica y tratamiento propio de la mano. Expone multitud de técnicas como el vendaje neuromuscular, neuro dinamia, etc. Os recomendamos el libro si queréis saber más sobre la mano, la estructura más compleja de cara a la rehabilitación.
- Podéis ir al siguiente enlace que os dejamos de Amazon. Allí podréis comprar el libro si os interesa. Pulsar: Terapia de Mano.
- Biomecánica funcional. ED. El Sevier.
- Es un libro que como su propio nombre indica trata de la biomecánica. Muchos Terapeutas Ocupacionales no la conocen y es muy importante de cara al tratamiento. A groso modo, podemos decir, que la biomecánica ayuda a entender el movimiento del cuerpo humano, ya que se encarga de estudiar como las diferentes presiones o fuerzas interfieren en el movimiento.
- Podéis ir al siguiente enlace que os dejamos de Amazon. Allí podréis comprar el libro si os interesa. Pulsar: Biomecánica funcional.
- TO en las AVD. ED. Síntesis.
- Es un libro que tiene numerosas evaluaciones para valorar las AVD y diversos tratamientos para que se consiga el desempeño óptimo de las AVD. No se centra en las patologías sino en las AVD.
- Podéis ir al siguiente enlace que os dejamos de Amazon. Allí podréis comprar el libro si os interesa. Pulsar: TO en las AVD.
- Ortesis y prótesis del aparato locomotor: columna vertebral, extremidad superior, extremidad inferior. ED. MASSON.
- Son 4 libros. Cada uno se centra en una parte del aparato locomotor. Por un lado esta el libro de la columna vertebral en el cual tiene en cuenta las escoliosis, cifosis, latigazo cervical y que tipo de ortesis requerirías para cada una de las posibles problemáticas que existan, también trata las prótesis. El segundo libro es el de la extremidad inferior que se divide en 2 libros, habla de los tipos de ortesis y prótesis para esta extremidad. Lo mismo ocurre con el tercer libro que trata sobre la extremidad superior. Nosotros os recomendamos estos libros ya que las explicaciones están muy bien hechas y son muy específicas, pero tenéis que tener en cuenta que son libros publicados en 1986.
- Podéis ir al siguiente enlace que os dejamos de Amazon. Allí podréis comprar los libros si os interesan. Pulsar: Ortesis y prótesis aparato locomotor: columna vertebral, Ortesis y prótesis aparato locomotor: miembro inferior 2.1, Ortesis y prótesis aparato locomotor: miembro inferior 2.2, Ortesis y prótesis extremidad superior.
- Prótesis, ortesis y ayudas técnicas. ED. El Sevier.
- Es un libro de 2009 por lo que en comparación con el anterior se encuentra mucho más actualizado. Habla de los distintos dispositivos empleados en ortopedia por lo que el enfoque es un poco diferente al de los libros que os mencionamos antes que este. Describe los último modelos existentes de prótesis, por lo que podréis conocer como se encuentra este campo. Es claro y sencillo de entender.
- Podéis ir al siguiente enlace que os dejamos de Amazon. Allí podréis comprar el libro si os interesa. Pulsar: Prótesis, ortesis y ayudas técnicas.
- Guía de los Movimientos de la Musculación: descripción anatómica. ED. PAIDOTRIBO.
- Es un libro con imágenes a color de toda la musculatura. Aunque es cierto que para conocer la musculatura un Atlas Netter se vería mucho mejor, os recomendamos este porque no solo tiene en cuenta la anatomía, sino que explica la activación de cada grupo muscular en función del ejercicio que desempeñes. También da pequeñas anotaciones biomecánicas, lo que puede resultaros útil para repasar la biomecánica de forma muy superficial.
- Podéis ir al siguiente enlace que os dejamos de Amazon. Allí podréis comprar el libro si os interesa. Pulsar: Guía de los Movimientos de la Musculación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario