Recordatorio
Antes de nada os dejamos por aquí tres publicaciones de recomendaciones que quizá os interesen y os ayuden a ampliar información:
RECOMENDACIONES LIBROS PARTE 1
Historia Día de la Mujer
Hola DescubriTOres. Este post le hemos querido hacer para conmemorar el día mundial de la mujer. Queremos enseñaros una actividad que realizamos en la residencia con los usuarios.
Por aquí nos centraremos en hablaros un poco del día mundial de la mujer trabajadora. También en hacer un análisis de la actividad un poco más profundo que el que podéis encontrar en instagram.
Respecto al Día de la Mujer que deciros... este día fue declarado en 1975 por las Naciones Unidas. ¿Qué incentivo a que finalmente en este año se declarara el 8 de Marzo como día de la mujer? No llega a estar clara la causa, una de las posibilidades es que se comenzó a celebrar el 25 de febrero según el calendario juliano en Rusia. Este mismo día traducido al calendario gregoriano es el 8 de Marzo.
Actividad para el 8 de Marzo
Una vez que os hemos puesto un poco en contexto sobre esto os vamos a hablar de la actividad que hicimos con nuestros usuarios. Esperamos que os guste y si es así comentar, seguirnos por aquí y por el resto de nuestras redes sociales: @descubreterapiaocupacional (instagram) y Descubreterapiaocupacional (Youtube).
Vamos a realizar una rosa, algo quizá muy típico para estas fechas pero que nos puede ayudar a que nuestros usuarios trabajen multitud de componentes.
Se buscará crear una rosa al estilo "la bella y la bestia" y buscarle una historia a cada rosa.
De esta manera los usuarios tendrán que comentar y hablar sobre una mujer con la rosa que estén haciendo. Podemos pedirles que escriban una carta para luego leerla todos juntos, o que sea algo más oral, dependiendo de sí queremos trabajar también la escritura o no.
Por otro lado, para conseguir más participación y mayor motivación les animaremos a que hablen de mujeres de su entorno actual o pasado, o de ellas mismas incluso.
En las imágenes que os ponemos a continuación aparecen los materiales que necesitaréis.
Aprovechamos esta actividad para haceros reflexionar también a vosotros y para que intentéis poner en práctica esta reflexión, ¿qué cosas buenas y que cosas admiráis de las personas que tenéis en vuestro entorno? ¿Cuánto os conocéis a vosotros mismos? ¿Qué cosas admiráis de vosotros mismos?
Pasos:
1º Recortar los trozos de goma eva que vayáis a usar, a más trozos más grande saldrá la rosa. Tenéis que tener en cuenta que no puede ser más grande del tarro de plástico en el que la metáis.
2º Decorar el suelo de la tapa del color de gomaeva que queráis.
3º Todo se pegará con la pistola de silicona. Si usáis silicona de diferentes colores podéis usar verde para cubrir el palillo y hacer un tallo.
TipDescubriTOres: Si solo tenéis la transparente podéis usar purpurina y ponérsela al tallo nada más echar la silicona para que se quede adherida.
4º Crear las hojas que pegaréis en el tallo.
5ºCerrar el tarro y listo. Ya tenéis vuestra rosa de la "bella y la bestia" para conmemorar el día de la mujer.
Análisis de actividad
Algunos de los componentes que se trabajan son:
- Físicos: coordinación óculo manual para recortar los trozos de gomaeva, fuerza para abrir el bote en el que vamos a pegar nuestra rosa de "bella y la bestia", coordinación bimanual para poder dibujar sobre la gomaeva las hojas que le queramos poner a la rosa, destreza manipulativa gruesa y fina para poder recubrir el palillo de la silicona de colores, etc.
- Cognitivos: atención para la actividad en conjunto, nivel de alerta para no cortarnos, secuenciación para saber que paso es el siguiente dentro de la actividad, memoria si les explicamos todos los pasos al principio y ellos deben recordar que paso han de seguir, resolución de problemas si por ejemplo se les rompe la gomaeva, etc.
- Psicosociales: trabajo en equipo si dividimos el proceso por mesas, de tal manera que se tengan que ayudar entre los que estén en la misma mesa para poder hacer todos la rosa, tolerancia a la frustración si algo no se consigue, etc.
- Emocionales: motivación por la actividad que están desarrollando cuando les pedimos que nos hablen de una mujer importante en su vida y que la destaquen por los logros que ellos consideran que ha conseguido, autoestima, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario