Recordatorio
Os animamos a que leáis el resto de reflexiones que tenemos en el blog. Comentar, compartir y seguirnos por todas nuestras RRSS.
Chicas buenas, La que se avecina, Pretty Little Lies
Hoy os vamos a hablar de una serie, "chicas buenas". El otro día estábamos viendo esta serie. Os preguntaréis, ¿Qué tiene que ver esta serie con la Terapia Ocupacional?
Se trata de una serie en la cual las protagonistas son 3 mujeres que deciden atracar un supermercado. Ahí comienza todo. El caso es que en un capítulo de la serie contratan a un sicario, cuando este les pasa la factura tiene varios servicios de Terapia Ocupacional.
En la serie las "chicas buenas" leen la factura y una de ellas pregunta que significa TO. La otra lee la descripción y dice Terapia Ocupacional para destreza manual.
Cuando vimos este trozo de la serie fue un momento de ilusión al ver que se mencionaba a la Terapia Ocupacional como parte de un tratamiento rehabilitador. A la vez, nos entristecimos por que la TO debería ser más reconocida y que no fuese necesario tener que explicar en la propia serie lo que hacemos.
Como este ejemplo hay muchas otras series que hablan de Terapia Ocupacional, ya sea de pasada o incidiendo un poco más en ella. Pretty Little Lies, La que se avecina, Allí Abajo, etc. En esta interminable lista muchas veces no nos dejan en el mejor lugar.
Nos gustaría reflexionar sobre esto, ¿el problema esta en la desinformación o en la sobreinformación?
Si no conoces que es la Terapia Ocupacional y buscas su definición por internet sale información meramente teórica, que si bien informa sobre nuestros objetivos principales, muchas veces no ayuda a aclarar que hacemos exactamente.
Por tanto en internet hay mucha información pero es tan teórica que resulta compleja de entender para quién no ha vivido la Terapia Ocupacional de cerca.
La cosa se complica cuando queremos explicar cual es nuestra función en un ámbito u otro. ¿Por qué? En una ocasión me encontré echando un CV en una clínica de rehabilitación. La recepcionista que me atendió no me quería coger el CV por que me dijo que sabía perfectamente que era un Terapeuta Ocupacional, porque su cuñada lo era, y que yo no podía trabajar en rehabilitación, solo en salud mental.
¿Sabéis por que decía eso? Su cuñada trabajaba en el ámbito de la salud mental. Sin embargo, la recepcionista no tenía claro que era lo que hacía pero dio por echo que yo no podría ejercer en la rehabilitación física.
¿Cuál podría ser la solución a esto? Quizá escribir por redes puede ser uno de los primeros pasos.
Informar sobre que hacemos, cual es nuestro enfoque, sin olvidar las palabras técnicas o claves de nuestra carrera pero tras mencionarlas desarrollarlas. Que la gente de a pie comprenda que los Terapeutas Ocupacionales podemos trabajar en diversos ámbitos y que a pesar de que cada uno tiene unos objetivos todos tienen los objetivos básicos de la Terapia Ocupacional en común.
En la serie La que se Avecina se habla de la Terapia Ocupacional tildándola de un mero entretenimiento cuando le dicen a Berta que tiene que hacer algo para entretenerse.
Si bien es cierto que nosotros usamos la ocupación como nuestro tratamiento, esta ocupación no es por entretener si no por buscar una mejora en la calidad de vida, autonomía e independencia del paciente. Llevando detrás de todo ello un análisis de actividad así como unas bases científicas que refuten el "entretenimiento" que otros ven.
Una vez dicho esto, cabe reflexionar sobre lo siguiente. La manera en la que se nos representa en series o películas. ¿Puede influir, que personas que no sepan que hacemos, entiendan algo erróneo de nuestra profesión? ¿La desinformación o sobreinformación repercute en desconocer lo que hacemos?
Reflexiones
Nos gustaría lanzaros una serie de reflexiones. Nos encanta que haya feedback y nos podamos nutrir todos de las diferentes opiniones.
1º¿Creéis que en las series o películas se explica correctamente la Terapia Ocupacional cuando esta sale en la trama?
2º ¿Creéis que la Terapia Ocupacional se representa en las películas o series de forma distinta en función del país en el que se hace?
3º ¿Os ilusiona ver que somos mencionados ya sea en series, películas, documentales o las propias noticias?
4º ¿Qué opináis de este trozo de serie en el que comentan esta breve explicación de la Terapia Ocupacional?
5º ¿Qué definición le dais a la gente sobre la Terapia Ocupacional?
Nos gustaría reflexionar con vosotros DescubriTOres. Contarnos vuestras opiniones, os leeremos. Como siempre esta es solo nuestra opinión, cada uno tiene una y esta sección es una forma de nutrirnos de conocimiento y opiniones diferentes.
¡Un saludo!