Recordatorio
Antes de nada os dejamos por aquí tres publicaciones de recomendaciones que quizá os interesen y os ayuden a ampliar información:
RECOMENDACIONES LIBROS PARTE 1
Inauguración nueva sección: REFLEXIONES
Y ahora sí DescubriTOres, queremos inaugurar una nueva sección en nuestro blog que irá dedicada a las reflexiones. Reflexionaremos sobre cosas del día a día que podamos unir a la Terapia Ocupacional. Miedos, inquietudes que se pueden tener, compartiremos momentos y pensamientos con los que podéis sentir identificados o no. Lo bonito de esta sección será que todos aportéis vuestro punto de vista, vuestra forma de ver el mundo, así podremos enriquecernos de diferentes versiones de una misma idea o situación.
¿Y qué tema vamos a compartir hoy? Pues lo primero será hablar de la terapia ocupacional en su totalidad, es decir, como profesión sociosanitaria consideramos que estamos poco valorados. En muchas ocasiones los médicos o el propio personal sanitario que nos rodea no tiene clara nuestra función por lo que se dificulta dar una explicación definida a los pacientes cuando llegan a nuestra sala a rehabilitarse.
¿Y qué podemos hacer nosotros ante esta situación? Darnos a conocer, porque todo comienza en nosotros, debemos dar información a nuestros compañeros, a los pacientes, que la gente entienda cual es nuestro objetivo, como trabajamos, que nos puede llegar a diferenciar de otras profesiones, sea el ámbito que sea.
Y es que en muchas ocasiones solemos disgustarnos y malhumorarnos porque no se nos reconoce, porque a veces no se nos contrata en sitios que somos necesarios porque la persona encargada de contratar no tiene claro cuales serían nuestras funciones. Nos incluimos en este grupo ya que hemos sentido esto en numerosas ocasiones, la desesperación y frustración que se siente, e incluso la impotencia, porque a pesar de explicarles como trabajamos nos acaban contestando la típica frase de: ¿entonces eres mitad fisioterapeuta y mitad psicólogo, no?
TIPDESCUBRITORES para dar a conocer la Terapia Ocupacional
Un #TipDescubriTOres que quizá os pueda servir de ayuda para poder solventar este tipo de contestaciones es que os centréis en explicar cuál es nuestra función dentro del ámbito en el que queráis trabajar. Aunque todos somos Terapeutas Ocupacionales, no realizamos las mismas funciones ni podemos poner los mismos ejemplos si queremos trabajar en pediatría que si queremos trabajar en salud mental. Por ello, debéis tener claro para que ámbito queréis trabajar y tener en mente algunos ejemplos del mismo para poder darles una explicación más detallada a la persona que le explicáis, porque somos importantes.
En segundo lugar, #TipDescubriTOres es importante que luchemos porque se nos conozca y que dejemos de lado la frustración que podamos sentir. ¿Cómo podemos hacer eso?
1. Darnos a conocer por redes sociales, nosotros creamos @Descubreterapiaocupacional y descubreterapiaocupacional.blogspot.com con el propósito de que se nos conociera un poquito más, la gente de a pie no puede conocernos solo por artículos científicos porque no los entenderán, pero si hacemos esta promoción de la Terapia Ocupacional por redes se conseguirá que cada vez más gente nos busque para ofrecer servicios de Terapia Ocupacional.
2. Las redes sociales también las creamos para intentar ayudar a los Terapeutas Ocupacionales que nos siguieran, orientándoos hablándoos de actividades, herramientas de valoración, etc, que os incentivaran a formaros si os interesasen. ( otras cuentas de terapiaocupacional que quizá os interesen son @ocupat-creando, @tuterapeutaenlared, @terapeutageriátrica, @infiniTo, etc).
3. Escribir artículos científicos nos puede dar conocimiento entre colegas de profesión y otros profesionales de la salud. ¡Hacernos más visibles!
4. Formar parte de nuevos proyectos en los que varios profesionales de la salud participen, os ponemos el ejemplo de @saludfuncionalasfe, una asociación creada por terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, fisioterapeutas y demás profesionales que promueven un nuevo modelo de salud funcional.
¿Participáis?
¿Y a vosotros? ¿Se os ocurren más formas de darnos a conocer y de ser más visibles? Os leemos descubriTOres, ir a nuestros instagram (@descubreterapiaocupacional) y seguirnos, también en nuestro canal de youtube (descubreterapiaocupacional) donde subimos contenido exclusivo que no compartimos por aquí.