Hola DescubriTOres, queremos informaros de una campaña que ha creado el Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad Valenciana (COTOCV). Tal y como nosotros buscamos hacer con la entrada "EXPERIENCIAS TO Y PACIENTES" , el COTOCV quiere dar a conocer la Terapia Ocupacional. Ayudar a que esta carrera sea más conocida y se reconozca su labor en los diferentes ámbitos en los que se puede ejercer.
Concretamente, en personas con diversidad funcional. El COTOCV ha creado una campaña que denomina "Nuestro Camino de Santiago". Buscan que los ciudadanos se pongan en la piel de Santiago, éste representa a una persona con discapacidad, aspecto que le impide llevar una vida "normal". Explican el camino de recuperación que tendrá que llevar a cabo, Santiago, para poder llegar a su meta final, que sería conseguir calidad de vida. Para poder llegar a la meta será guiado por Terapeutas Ocupacionales.
Basándose en este camino que recorre Santiago, hablan de las historias de tres pacientes, que son los peregrinos, con diversas patologías como por ejemplo Trastorno del Espectro Autista, Esquizofrenia, etc. Cada paciente narra el camino que recorre para poder alcanzar su meta, mejorar la calidad de vida, de la mano de la Terapia Ocupacional.
Puesto que el objetivo es dar a conocer la Terapia Ocupacional y su importancia e impacto en aquellos pacientes que pasan por ella, COTOCV llevó a cabo la experiencia que comentamos arriba "Nuestro Camino de Santiago". Para ello colocó una carpa en la Plaza de la Virgen de Valencia, al entrar comenzaría la experiencia. Buscaron a varios ciudadanos que se encontraban paseando por la zona y les sometieron a 3 pruebas.
1º Puesto que en el camino de Santiago te tienes que hospedar en diversos lugares, les pidieron que relacionasen varias caras de hospedadores con una personalidad.
2º Resolver un laberinto para ir de Valencia a Santiago. Tenemos que tener en cuenta que al tener ese laberinto esto se interpretaría como un mapa, haciendo un símil con el papel de los Terapeutas Ocupacionales como guías en el camino de cada paciente.
3º Meter todo lo que necesites para el camino en una mochila.
Después de estas pruebas les preguntaron a los ciudadanos como se habían sentido al enfrentarse a estos retos. A continuación, les explicaron que superar esos retos era algo imposible, ya que a este tipo de retos se enfrenta cada día Santiago. Les pusieron un vídeo en el que, los tres pacientes que mencionamos arriba, explicaban como son sus caminos. Este vídeo es muy emotivo. Poder ver las experiencias por las que pasan estos pacientes, y la forma en la que recorren el camino, hace que veamos la superación de ellos con la ayuda de la Terapia Ocupacional.
Los pacientes explicaron su proceso con la Terapia Ocupacional a través de los tres retos que tienen que llevar a cabo los ciudadanos.
Os animamos a que veáis los videos que se encuentran colgados en COTOCV. Queremos finalizar esta entrada citando una frase con la que terminan su video: "3 peregrinos, 3 caminos diferentes pero 1 cosa en común: LA TERAPIA OCUPACIONAL".
No hay comentarios:
Publicar un comentario