Vistas de página en total

sábado, 28 de noviembre de 2020

MATERIAL GRATUITO: TABÚ

Hola DescubriTOres. Hoy os subimos un sorteo que hemos creado con toda nuestra ilusión para haceros un regalo navideño. Y es que nosotros somos muy fans de estas fiestas por lo que hemos querido sortear este material gratuito para todos vosotros: TABÚ


En nuestro instagram (@descubreterapiaocupacional) tenéis la publicación en la que se explican los requisitos para conseguir este TABÚ, aún así aquí os explicaremos todo por aquí también.

¿Lo mejor? Podréis usarlo para cualquier ámbito y cualquier población. 

¿Por qué? Pues porque vosotros como Terapeutas Ocupacionales lo podréis adaptar en función de lo que queráis trabajar. 

¿Qué incluye? En el documento que os enviaremos se incluyen más de 50 palabras para jugar al tradicional juego del TABÚ, 5 ideas tipo para jugar de una forma diferente y que veáis que las tarjetas sirven para muchos más juegos y para trabajar muchos otros componentes, y finalmente,  una base sobre como jugar al TABÚ y los objetivos básicos que se trabajan. 

¿Cómo conseguirlo? Ir a nuestro Instagram (@descubreterapiaocupacional) y seguir los siguientes pasos para que podáis tener vuestro TABÚ de DESCUBRETERAPIAOCUPACIONAL. 

IMPORTANTE: Recordar que aquellos que tengáis el perfil de instagram privado no podremos ver vuestras menciones en las historias por lo que deberéis mandarnos un pantallazo por Mensaje Directo para poder comprobar que cumplís todos los requisitos

 


¿Hasta cuando puedo conseguirlo? Tenéis hasta el 31 de Diciembre de 2020 para poder haceros con vuestro TABÚ. 

Un saludo DescubriTOres, esperamos que os sirva de ayuda y os guste este material que hemos creado con tanto cariño para vosotros. ¿A qué esperáis? ¡Ir a nuestro Instagram y participar! 

jueves, 19 de noviembre de 2020

BIOMECÁNICA

¿Qué es?

La biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinar que estudia los fenómenos naturales que ocurren en el cuerpo humano u otros organismos como consecuencia de sufrir la aplicación de fuerzas de diverso origen y sirve para medir el rendimiento de acuerdo a la optimización del gasto energético. Es decir, se encarga de conocer las fuerzas y el efecto que producen sobre el cuerpo humano

Para entenderla se deben conocer los movimientos artrocinemáticos, las leyes y la anatomía (ejes y planos). 

Movimientos artrocinemáticos

Para hablar de biomecánica se deben conocer los movimientos artrocinemáticos:

1. Rodamiento: múltiples puntos de ambas superficies entran en contacto. Por ejemplo: rodar una pelota.

2. Deslizamiento: un único punto de una superficie articular entra en contacto con múltiples puntos de la otra superficie articular. Por ejemplo: la rueda de un coche sobre la carretera fija. 

3. Rotación: un único punto de una superficie articular gira sobre un único punto de la otra superficie articular. Por ejemplo: una peonza sobre el suelo. 

Leyes

También es importante tener en cuenta las dos leyes

- Ley Convexa sobre cóncava: se realiza un movimiento artrocinemático de una superficie convexa sobre otra cóncava. El rodamiento se produce a favor del movimiento y el deslizamiento en sentido contrario. 



- Ley Cóncava sobre convexa: se produce un movimiento artrocinemático de una superficie cóncava sobre otra convexa. Tanto el rodamiento como el deslizamiento se mueven en la misma dirección y sentido del movimiento. 


En función de si la superficie de la articulación es cóncava o convexa y hacia donde se produzca el movimiento artrocinemático se podrá saber que ley es la que rige la articulación que queremos analizar. 

Anatomía

El tercer punto fundamental para poder entender mejor la biomecánica es tener una base sólida de conocimientos anatómicos. Si se conoce como es la superficie sobre la que se esta produciendo el deslizamiento, la rotación y el rodamiento se entenderá mejor esta área de conocimiento. 

Ejes de movimiento

Transversal: medial-lateral.

Sagital: anteroposterior.

Vertical: longitudinal.


Planos de movimiento

Frontal: anteroposterior.

Horizontal: superior-inferior. 

Sagital: derecha-izquierda.



Conclusiones

Si dominamos los 4 puntos mencionados nos resultará mucho más fácil aplicar la biomecánica como parte del tratamiento sin ningún esfuerzo. 

Esperamos que todo esto os haya servido para conocer un poco sobre la biomecánica. Si queréis que ampliemos este tema no dudéis en dejárnoslo en comentarios. Compartir con la gente y seguirnos en el blog para ser los primeros en enteraros de que subimos nueva información. También podéis seguirnos en nuestras redes sociales: @descubreterapiaocupacional (instagram) y en DescubreterapiaOcupacional (youtube). Encontraréis sorteos de material, noticias de actualidad y muchos más. 

Un saludo DescubriTOres. 

martes, 17 de noviembre de 2020

17 de Noviembre 2020, Día Mundial del Niño Prematuro

Datos sobre los prematuros

Hoy 17 de noviembre de 2020, es el Día Mundial del Niño Prematuro.

 ¿Sabíais qué? Este día se celebra desde 2009. 

Hay van algunos datos:

- Cada año nacen más de 15 millones de prematuros.

- Más de un millón de niños prematuros mueren antes de los 5 años.

-Desde 2019 se ha proclamado como la principal causa de muerte infantil.

-Los bebés que logran sobrevivir pueden desarrollar patologías como problemas de visión.

-No todos los prematuros tienen porque desarrollar una patología asociada a su situación.

-Un niño nacido antes de las 37 semanas es prematuro. 

Método Canguro

Una vez explicados algunos datos sobre los prematuros, queremos aprovechar este día para hablaros de una técnica que se llama método canguro. Este método consiste en colocar al recién nacido (RN) piel con piel con su madre. Esto otorga grandes ventajas en comparación con el uso de incubadoras:

  • Mayor supervivencia.
  • Menor número de infecciones. 
  • Facilita lactancia materna.
  • Reduce estancia hospitalaria.
  • Aumenta la autoconfianza de las madres en cuanto al cuidado de su hijo. 
  • Se estrechan lazos afectivos entre madre e hijo.
  • Se acelera la adaptación metabólica del recién nacido.


Con el método canguro el RN es capaz de reptar de forma espontánea hasta el pecho de la madre y hacer una succión correcta si se le deja el tiempo suficiente. Es un método que se recomienda desde la sala de partos, siendo un método seguro y que el RN tolera con facilidad. Se recomienda que el RN permanezca realizando el método canguro más de 50 minutos de forma ininterrumpida, favoreciendo la lactancia materna. 

Conclusión

Los prematuros tienen más posibilidades de desarrollar problemas por lo que es importante hacer una buena intervención, empezando con el método canguro. 

No os olvidéis de dejar vuestro comentario. Compartir si os ha gustado y seguirnos en el blog y en nuestras redes sociales: @descubreterapiaocupacional (instagram) y descubreterapiaocupacional (youtube). 

Un saludo DescubriTOres. 


Reflexionamos sobre el ámbito en el que trabajamos

 ¿Trabajamos como Terapeutas Ocupacionales? Si llegamos a tener la suerte de ejercer como Terapeutas Ocupacionales ya es todo un logro.  Nue...